Cómo dormir bien en primavera

Consejos para descansar bien durante el cambio de estación.
Autor: Lucía del Buen Dormir.
Artículo Blog CIC - Cómo dormir bien en primavera

La llegada de la primavera trae consigo más horas de luz, temperaturas agradables y un paisaje en flor. Sin embargo, no todo es colorido en esta estación: también pueden aparecer factores que alteran nuestro sueño, como alergias, cambios de horario y alteraciones del ritmo biológico. Si te cuesta dormir en primavera, adaptarte o sientes que el descanso no es el mismo que en otras épocas del año, este artículo es para ti.

Aquí te explicamos cómo dormir en primavera sin que esta estación afecte tu salud y bienestar.

¿Por qué cuesta dormir bien en primavera?

Aunque la primavera es sinónimo de energía y renovación, también genera ciertos efectos fisiológicos que impactan en la calidad del sueño. Entre los principales factores que pueden afectar tu descanso están:

  • Alergias estacionales: El aumento del polen en el ambiente genera congestión nasal, estornudos, picazón y molestias respiratorias que dificultan dormir bien.

  • Astenia primaveral: Muchas personas experimentan fatiga, falta de vitalidad, somnolencia diurna e irritabilidad debido al cambio de estación.

  • Cambios hormonales: La exposición a mayor luz solar altera la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que puede desajustar tu reloj biológico.

  • Cambio de hora y aumento de luz natural: Afectan los ciclos circadianos y pueden retrasar la conciliación del sueño, especialmente si hay luz en el dormitorio a la hora de acostarse.

Consejos para dormir bien en primavera

Aunque estos factores son reales, existen formas efectivas de contrarrestarlos. Estos hábitos te ayudarán a descansar mejor durante esta estación:

1. Actívate durante el día, relájate por la noche

Hacer ejercicio de forma regular, especialmente en las mañanas, mejora el estado de ánimo, regula el estrés y potencia la calidad del sueño. Actividades como caminar, bailar o hacer yoga son ideales.

Por la noche, opta por rutinas suaves como estiramientos o respiración guiada.

2. Establece horarios regulares de sueño

Ir a la cama y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular tu reloj interno. La consistencia es clave para que tu cerebro asimile este ciclo como un hábito saludable.

3. Limita la cafeína

Evita consumir café, té o bebidas energéticas en las horas previas a dormir. La cafeína interfiere con la conciliación del sueño y puede provocar despertares nocturnos.

4. Anticipa y controla las alergias

Si sufres de alergias estacionales, consulta a un especialista y sigue un tratamiento preventivo. Ventila bien tu habitación, cambia con frecuencia las sábanas, utiliza productos sin alérgenos y evita acumular polvo o humedad en el dormitorio.

5. Cuida el ambiente de descanso

Evita luces encendidas, pantallas o sonidos que mantengan al cerebro en estado de alerta. Un dormitorio oscuro, ventilado y silencioso favorece la producción de melatonina y mejora la calidad del sueño.

El rol del colchón en el descanso primaveral

Un factor muchas veces subestimado es el colchón. Dormir sobre un colchón que favorece la transpirabilidad, regula la temperatura corporal y se adapta al contorno del cuerpo puede marcar la diferencia, especialmente durante los cambios estacionales.

En CIC contamos con tecnologías como telas cooler, espumas de alta ventilación y diseños ergonómicos que ayudan a mantener una temperatura adecuada y reducen el impacto de la humedad o el calor en primavera. Además, una buena almohada que mantenga la postura cervical también puede aliviar la congestión nasal o la tensión acumulada.

Dormir en primavera también puede ser reparador

La primavera trae flores y mejor temperatura, pero también trae cambios. Algunos pueden afectar el sueño, pero con hábitos saludables, control de alergias y un entorno de descanso adecuado, es posible disfrutar de esta estación sin perder horas de sueño.

Si estás buscando mejorar tu descanso, en CIC.cl tenemos colchones y accesorios pensados para acompañarte en cada etapa del año. Porque dormir en primavera puede ser tan placentero como en invierno o verano, si eliges bien cómo y con qué descansar.